
Con motivo de la presentación de propuesta del sector empresarial en la VIII Cumbre de Las Américas, Ricardo Pino señaló que este encuentro debe servir para tratar de entender que América Latina tiene que mirar al resto del mundo.
“Los países de la región no comercializan mucho entre sí, el Perú sí comercializa más con los EE. UU., Asia y Europa, que con el resto de los países de América Latina y eso es algo común. Tenemos que ayudarnos, nosotros podemos ser un solo mercado, culturalmente somos muy similares, hablamos el mismo idioma, hay muchas cosas que podemos hacer internamente entre nosotros los lationamericanos para trabajar procesos en conjunto para el desarrollo de nuestros países, pero la esperanza de América Latina está en lo que podamos exportar al resto del mundo”, destacó.
Ricardo Pino, indicó que lo primero que debemos entender es que la única fuente posible de desarrollo viene por el lado de las empresas, que es la generación de la riqueza. “Las empresas tienen que ser cada vez más rentables, y qué hacen las empresas con esa rentabilidad, pagan remuneraciones, impuestos, y las empresas través de los impuestos pueden ayudar al país a tener un mejor bienestar”.
En ese sentido, consideró que lo que se debe fomentar es una mayor generación de utilidades para las empresas de la región, “porque esto beneficia a sus trabajadores y a la sociedad vía el pago de impuestos que es lo que necesita el empresario con reglas claras, es decir, si hoy empiezo mi negocio con determinadas leyes e impuestos no las cambien de un día para otro”, destacó el profesor Ricardo Pino.
CENTRUM Católica no se hace responsable de las opiniones expresadas en las entrevistas y artículos publicados